Inicio

Quiénes somos

última actualización: 13 de julio de 2021

La televisión y en general los medios de comunicación, se han transformado sustancialmente en los últimos años y con mayor rapidez desde el 2020 debido a la pandemia, la innovación, el rigor por la calidad y la hiperconectividad han marcado un hito en la historia de nuestro país.

Los contenidos en formatos poco explorados en Colombia están empezando a florecer y con ellos las transformaciones de los hábitos de consumo de sus usuarios, así como la publicidad también ha ido cambiando la forma de transmitir sus mensajes para cautivar nuevas audiencias y con perspectivas multiplataforma.

Es así como los contenidos multipantalla se han venido abordando desde los análisis en términos no sólo de lenguajes narrativos e idiosincráticos, sino que estos mismos han trascendido e incluyen series web y productos para redes sociales que en combinación con el uso del celular y otros dispositivos se han convertido no solo en la competencia de la tv tradicional sino en la preferencia de ocio en nuestro país.

Este sitio tiene como propósito, realizar seguimiento continuo del comportamiento de los mercados de los medios de comunicación con especial relevancia en el servicio de televisión (abierta y cerrada) de su interacción con los demás medios y las múltiples plataformas tecnológicas, de su impacto económico, social, educativo y cultural en el país, cuya administración está a cargo del Grupo Interno de Fortalecimiento al Sistema de Medios Públicos del MinTIC.

El observatorio, pretende ser una herramienta para que los visitantes estén informados acerca de las preferencias, hábitos de consumos y las cifras del mercado en materia de audiencias. También conocerán de primera mano los contenidos que ofrecen la televisión pública regional y nacional, así como los eventos que se promueven desde el sector gobierno y la industria.

¡Bienvenidos siempre!

Oferta Institucional Grupo Fortalecimiento a Medios Públicos

  • Convocatoria a grandes, medianas, pequeñas empresas, grupos indígenas y NARP y operadores sin ánimo de lucro para financiar proyectos de nuevas producciones audiovisuales.

  • Convocatoria para fortalecer los contenidos de los canales públicos.

  • Proceso de formación por medio de importantes alianzas, para el fortalecimiento de la televisión pública y la industria audiovisual, la promoción de los contenidos multiplataforma de interés público y cultural.

  • Convocatoria a personas naturales que trabajan en la industria audiovisual para financiar la producción de 300 contenidos hechos en casa.

  • Financiación contenidos educativos que se emiten en la tv pública regional.

  • Formación y actualización del talento humano de creadores, productores y realizadores audiovisuales